El Buró de Crédito es una institución que recopila información financiera sobre las personas que han solicitado productos crediticios, como préstamos bancarios, tarjetas de crédito o financiamientos en tiendas departamentales. Su objetivo es generar un historial crediticio que ayude a las instituciones financieras a evaluar el riesgo al otorgar nuevos créditos. Tener un buen historial te permite acceder a mejores condiciones en préstamos, tasas de interés más bajas y, en general, a mayores oportunidades financieras.
Sin embargo, los retrasos en los pagos de tus deudas pueden afectar negativamente tu calificación. Vale señalar que éstas no permanecen en el Buró de Crédito de manera permanente. Tienen un tiempo límite de registro dependiendo del monto. Al cabo de un tiempo determinado, estas deudas son eliminadas automáticamente, lo que puede mejorar tu historial crediticio.
Si tienes deudas que se acumularon entre 2018 y 2021, es posible que algunas de ellas desaparezcan del Buró de Crédito al cumplirse el plazo correspondiente, siempre y cuando no estén en proceso judicial. Es una feliz noticia para muchos mexicanos. El tiempo que una deuda permanece registrada en el Buró de Crédito depende de su monto, que se mide en Unidades de Inversión (UDIS). Actualmente, el valor de una UDI es de 7.794997 pesos, según el Diario Oficial de la Federación (DOF).