Miles de personas alrededor del mundo permanecen esperando un trasplante, por desgracia, la desinformación alrededor de la donación de órganos es lo que hace aún más larga la espera para todos los pacientes.

Ser un donador es una de las decisiones más generosas, ya que le brindas una segunda oportunidad de vida a quien lo necesita; sin embargo, este tema también provoca ciertas dudas y preocupaciones en aquellos que han considerado unirse como donadores.

Aquí una lista de los más comunes.

A los donadores, no les dan buen servicio en los hospitales.

El deber de los médicos es salvar la vida de los pacientes, independientemente de las condiciones sociales e ideológicas que tengan. Así que te brindarán el mismo trato.

Tal vez no esté completamente muerto cuando firmen mi certificado de defunción.

La verdad es que, tanto a los donadores como a los pacientes regulares, se les hacen muchas pruebas antes de declarar la muerte. Incluso, a los donadores se les hacen más pruebas para asegurarse de que han fallecido.

La donación órganos va en contra de mi religión.

Muchas de las creencias religiosas han dejado atrás los tabúes contra la donación e incluso llegan a invitar a sus seguidores a que se informen más al respecto. En caso de no estar seguro por esta cuestión, acércate al representante de tu clero.

Soy demasiado joven para tomar esta decisión.

Hay estados donde aun siendo menor, puedes registrarte como donador y, en caso de ocurrirte algo, son tus padres quienes tendrán la decisión final sobre tus deseos.

Si soy donador, no podré tener un funeral con ataúd abierto.

La donación no interfiere con un funeral de ataúd abierto. El cuerpo tiene el mismo trato y respeto que en una autopsia.

Soy demasiado viejo para donar.

No existe una edad límite para la donación. La decisión de usar los órganos se basa en los criterios médicos, no en la edad.

No tengo buena salud, mis órganos no sirven.

Son pocas las afecciones médicas que descalifican a alguien como donador. Puede que algunos órganos no sean adecuados, pero otros pueden estar en perfecto estado para un trasplante.

Desearía donar uno de mis órganos, pero no se me permitiría a menos que uno de los miembros de mi familia lo necesite.

Tu órgano puede ser donado a un familiar, amigo o a un completo desconocido, en los diferentes centros médicos se te explica más de la situación.

Se les da prioridad a los ricos y famosos.

A todos los pacientes se les da el mismo trato sin importar condición social o económica. A veces, las celebridades tienen mayor repercusión mediática, pero todos reciben las mismas condiciones.

A mi familia se le cobrará si dono mis órganos.

La familia del donador no corre a cargo con los gastos de los trasplantes, esos los cubre el receptor.

En caso de sentirte interesado por ser donador, la mejor recomendación es que te asesores con los médicos o centros de donación de órganos que haya en tu localidad, para que te expliquen de mejor forma los procedimientos y requerimientos que se requieren para poder darle a alguien la esperanza que necesita.