Desde los últimos años, el aumento de los trastornos depresivos ha ido en aumento en el mundo, representando ahora un problema de salud pública, ya que éstos pueden tener un impacto en el bienestar general de la sociedad.

La depresión es un trastorno mental común que según la Organización Mundial de la Salud se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión, misma que afecta tanto a mujeres como hombres.

Este trastorno puede generarse por diversos factores, sin embargo, la nutrición es un tema importante al que atender si se padece este problema, ya que aquella es fundamental para la fisiología humana y para el estado de ánimo y bienestar mental.

Un estudio publicado en European Neuropsychopharmacology afirma que existe una evidencia creciente entre una mala alimentación y la aparición de los trastornos de ánimo, incluidas la ansiedad y la depresión.

Además, Edgar Furlong, nutriólogo en el Hospital Regional del Materno Infantil aseguró que no tener una buena alimentación está ligada con afectaciones en la salud mental.

La fatiga, cansancio y el mal humor se pueden relacionar con una mala alimentación, no comer correctamente puede causar ansiedad, depresión, trastorno bipolar, entre más afectaciones, afirmó Furlong, durante una conferencia organizada por Tec Nutrición del campus Monterrey, a mediados de 2023.

Por lo que al tenerse esta relación estrecha entre mala alimentación y depresión, ha de buscarse el tener una dieta balanceada y saludable, con la finalidad de que continuamente tengamos salud mental y corporal.