El café es una bebida muy popular y ampliamente utilizada por su capacidad para mantenernos despiertos, acelerar el metabolismo y por su sabor. Además, también se utiliza con fines estéticos.

Sin embargo, es importante mencionar que se recomienda consumir menos de 500 miligramos de cafeína al día, equivalente a aproximadamente 4 o 5 tazas de café.

Consumir cantidades mayores de cafeína puede estar relacionado con efectos secundarios como aceleración cardíaca, insomnio, irritabilidad, visión borrosa y mareos.

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos recomienda que ciertas personas eviten la cafeína, como por ejemplo aquellas que tengan problemas de reflujo ácido, insomnio, presión arterial alta o problemas cardíacos.

Además, se recomienda consumir café en granos o molido para obtener su máximo valor nutricional, sin mezclarlo con otras variedades de menor calidad.

De hecho, el café en grano o molido es una opción más pura que el café instantáneo, ya que no ha sido sometido a procesos industriales que puedan alterar sus componentes aromáticos y nutricionales.

La cafeína no se acumula en el cuerpo y es eliminada en la orina muchas horas después de ser consumida.

El consumo diario de café sin azúcar tiene beneficios sorprendentes, como mejorar la memoria, prevenir caries, ayudar al funcionamiento del estómago, prevenir enfermedades hepáticas, aumentar el metabolismo, prevenir Alzheimer y demencia, la diabetes tipo 2, y el cáncer, asimismo, ayuda a mantener el corazón saludable, y aporta muchos antioxidantes.

Un estudio de la Universidad Miguel Hernández de Elche en España concluyó que beber más de dos tazas de café al día reduce en un 44% el riesgo de muerte a largo plazo debido a enfermedades, incluido el cáncer.

Cabe destacar que también una investigación reciente publicada en la revista British Medical Journal Open reveló que el consumo de café puede reducir el riesgo de cáncer de próstata.

Además, el café es ideal para acelerar los procesos digestivos, gracias a una sustancia llamada ácido clorogénico. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, en personas con síndrome de intestino irritable, esta bebida puede empeorar los síntomas.