Durante el Día del Maestro, un grupo de maestros jubilados se manifestó frente al Palacio de Gobierno para exigir respeto a sus derechos laborales, específicamente el pago de sus pensiones conforme al salario mínimo y no en base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El profesor Manuel Valderas, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados Federales, explicó que la protesta busca visibilizar una lucha que data desde 2017, cuando comenzó a utilizarse la UMA para calcular las pensiones, afectando severamente el poder adquisitivo de los jubilados.

“En el tiempo que nosotros nos jubilamos se nos extendió un documento en donde decía que teníamos grabada nuestra pensión o calculada nuestra pensión en el salario mínimo que estaba vigente”, declaró.

“A partir de ahí nosotros hemos estado perdiendo poder adquisitivo y es lo que en esta ocasión estamos reclamando” añadió.

El movimiento, señaló, no es aislado ni local. “Esto es un movimiento a nivel nacional. Ahorita en diferentes partes de la República se está haciendo un reclamo generalizado. La inconformidad afecta a todos los jubilados y afectará también a los nuevos jubilados y a la gente activa próxima a jubilarse”, advirtió.

Los manifestantes también denunciaron deficiencias en los servicios médicos del ISSTE, institución encargada de brindar atención a los jubilados del sector federal.

“Nosotros vamos al Issste y no tiene el medicamento. Tenemos que comprarlo. A veces no hay atención o nos reagendan las citas muchos días después de cuando requerimos atención. Eso afecta grandemente”, puntualizó.

Al ser cuestionado sobre las medidas que seguirán, Valderas explicó que, de forma paralela a esta protesta, en otros estados del país se están llevando a cabo movilizaciones y un paro indefinido de labores por parte de grupos afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Esta lucha continúa, esta lucha no termina este día. Nosotros aprovechamos esta fecha porque es bastante significativa para el Magisterio y los estamos invitando a que se adhieran y que reclamen”, expresó.

El profesor también hizo un llamado a las autoridades y a los sindicatos para que asuman su responsabilidad y defiendan con firmeza los derechos de los jubilados.

“Los gobiernos han abusado de la nobleza de los sindicatos. Los sindicatos también han demostrado mucha apatía”, lamentó.

La asociación de jubilados tiene presencia en todo el Estado y cuenta con miles de trabajadores afiliados, muchos de los cuales, superan los 70 y hasta los 90 años, lo que en algunos casos les impide asistir a este tipo de manifestaciones.