El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional, informó que el Sorteo “México con M de Migrante” superó la meta inicial establecida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, generando una utilidad estimada de 115.9 millones de pesos tras el pago de premios. Los recursos se destinarán a apoyar la protección consular en Estados Unidos.
Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, destacó que el Gran Sorteo Especial 303, celebrado en Palacio Postal, tuvo un Premio Mayor de 255 millones de pesos, dividido en 10 premios de 25.5 millones cada uno, con el objetivo de tener más ganadores. Tres premios cayeron en la Ciudad de México, uno en Morelos, uno en Tabasco y uno fue vendido digitalmente.
La titular de LOTENAL detalló que más de un millón y medio de personas compraron cachitos del sorteo, alcanzando una venta de 338.5 millones de pesos. Tras el pago de 222.6 millones en premios, la utilidad alcanzó 115.9 millones. Salomón resaltó que las ventas digitales llegaron casi a 60 millones de pesos, duplicando lo registrado en el sorteo especial de 2024 y superando al Sorteo Magno del 10 de mayo en 182.7 millones de pesos.
Asimismo, destacó el desempeño de vendedoras y vendedores, así como de organismos locales y foráneos, que en promedio lograron un 86.4% de su dotación, con varios alcanzando el 100% de ventas. La funcionaria señaló que este sorteo representa un hito dentro de la visión de la Presidenta para fortalecer a la Lotería Nacional y recuperar su relevancia histórica.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, agradeció la participación de la ciudadanía y precisó que los recursos se destinarán a seis programas de apoyo a la comunidad migrante: representación legal, reforzamiento de capacidades consulares, visitas a centros de detención y trabajo, jornadas preventivas, ayuda en emergencias por desastres naturales y difusión de materiales informativos sobre derechos migratorios.
De la Fuente subrayó que el uso de los recursos será sujeto a rendición de cuentas trimestral. “Rendición de cuentas, como nos ha indicado la presidenta, con transparencia, con rigor y de manera periódica, para que pueda saberse exactamente en qué se usaron y cuál ha sido el impacto de esos recursos en las comunidades”, concluyó.