La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el compromiso de fortalecer los mecanismos de localización e identificación de personas desaparecidas en coordinación con estados y municipios.

Durante la reunión, Rodríguez destacó que esta nueva etapa representa “un arranque con retos, pero también con nuevas herramientas”, orientadas a mejorar la atención integral y especializada a las familias que buscan a sus seres queridos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación, el sistema entra en una fase de modernización, con el propósito de incorporar una perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos en cada acción de búsqueda.

La titular de Segob llamó a los integrantes del Sistema Nacional a trabajar en la elaboración de un Plan Nacional de Búsqueda estructurado y con indicadores precisos, que responda a las expectativas de la sociedad.

Por su parte, Martha Lidia Pérez, comisionada nacional de Búsqueda, convocó a las autoridades estatales a sumarse a reuniones regionales para concluir los planes locales de acción.

Asimismo, propuso reactivar la Comisión de Implementación, Monitoreo y Evaluación, actualizar el Protocolo Homologado de Búsqueda y conformar un grupo de trabajo entre autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano, con el fin de elaborar el anteproyecto del Reglamento de la Ley General en la materia.

Con este relanzamiento, el Gobierno Federal busca consolidar un sistema más eficiente, coordinado y humano para enfrentar uno de los mayores desafíos del país: la búsqueda de personas desaparecidas.