Cancún enfrenta un nuevo y alarmante pico de arribo de sargazo, al registrar en apenas tres días una acumulación de algas similar a la que se observaba en un mes entero durante 2024. La situación ha obligado a intensificar las labores de limpieza en las playas más visitadas del destino turístico más importante del Caribe mexicano.

“Lo que tuvimos en dos o tres días este año, el año pasado lo recibíamos en un mes. Las llegadas son más frecuentes y más cercanas entre sí”, advirtió José Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos de Cancún.

Explicó que el operativo de vigilancia inicia desde las 5:30 de la mañana, y que para las 10:00 horas la alcaldesa decide qué zonas intervenir y con cuántos trabajadores, para evitar que las algas se acumulen en exceso y se tornen incontrolables.

Actualmente, unos 290 trabajadores de Servicios Públicos y la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) se encargan de la limpieza de las siete playas públicas bajo administración municipal. Las más afectadas en las últimas semanas han sido Delfines, Marlín, Ballenas y Chac Mool. Aunque se han redoblado esfuerzos para preservar la imagen turística de Cancún, el sargazo ya no es un fenómeno temporal, sino un desafío ambiental permanente con implicaciones para la salud, la economía y el medio ambiente.

Alta afluencia de bañistas

A pesar de la presencia de sargazo en algunos arenales de Cancún, las playas de este destino turístico no han perdido su encanto y siguen atrayendo a los vacacionistas y locales que buscan disfrutar del verano.

Las autoridades locales trabajan diariamente en la limpieza de las playas para mitigar el impacto del recale del macro alga marina, logrando que su presencia no afecte significativamente la experiencia de los turistas.

Este esfuerzo constante asegura que los arenales se mantengan en condiciones óptimas, permitiendo que tanto visitantes como residentes puedan disfrutar de las playas sin mayores inconvenientes.

La labor de las brigadas de limpieza ha sido clave para mantener el atractivo de este destino.

Las autoridades, tanto municipales como del gobierno estatal, refieren que el recale del sargazo no es en todas las playas y tampoco todos los días. Se pide revisar los medios y contactos oficiales para saber qué puntos están libres de la macro alga.