CIUDAD DE MÉXICO 26-Oct-2025 .-Después de casi 12 años, el Tren México-Toluca El Insurgente se concretará, a finales de enero de 2026, con la puesta en marcha de la conexión de la estación Santa Fe a Observatorio, trayecto que ayer fue supervisado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es algo extraordinario, es una obra como ninguna otra en México, realmente. Es la transformación”, aseguró.
Sheinbaum inició el recorrido de prueba entre las estaciones Santa Fe y Observatorio a las 10:41 horas, acompañada de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México; Jesús Esteva, Secretario de Comunicaciones y Transportes, y Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren México, Ciudad de México, Toluca, El Insurgente. Ya prácticamente está terminada toda la electromecánica, y a partir de ahora, inicia el periodo de pruebas, que es muy importante, porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren.
“Son alrededor de tres meses de pruebas para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero del 2026 ya se podrá usar para toda la población”, comentó.
La mandataria indicó que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la obra que inició en el sexenio del ex Presidente Enrique Peña Nieto, en 2014; pero tampoco se concluyó.
“Quiero platicarles que esta obra, como ustedes saben, inició hace ya bastante tiempo. El Presidente López Obrador decidió retomarla, él la dejó hasta Santa Fe”, dijo.
Además, indicó, se tomó la decisión de hacer la Estación Vasco de Quiroga para que pudiera conectar a todas las colonias populares de Álvaro Obregón, que al mismo tiempo se pudiera conectar la cuarta sección del Bosque de Chapultepec con la línea del cablebús y también que pudiera conectar a los estudiantes de la Universidad de la Salud, que está justamente frente a la nueva estación.
“Es algo extraordinario, y conecta todavía más a la zona metropolitana del Valle de México con transporte de calidad, que no contamina y que da mejor calidad de vida a los ciudadanos”, dijo.
Sheinbaum, quien recorrió también la de Observatorio, nueva terminal de la Línea 1 del Metro que se abrirá a mediados de noviembre, dijo que esa estación es la más importante que se haya hecho en la historia de México para comunicar distintos modos de transporte, como tren, metro y transporte público y foráneo.
“Son 15 mil metros cuadrados de esta estación. Alrededor de Observatorio se va a seguir trabajando hasta… junio del 2026, porque todavía falta un deprimido vehicular y algunas otras obras”, agregó.
Durante el recorrido, a las 10:51 horas, la mandataria se bajó en la estación Vasco de Quiroga para supervisar los trabajos.
A las 10:58 horas nuevamente abordó el tren rumbo a Observatorio, a donde llegó a las 11:08 horas.
Posteriormente, viajó en Metro de la estación Observatorio a Juanacatlán.
240 mil usuarios
Jorge Mendoza, director general de Banobras, indicó que el Tren México-Toluca El Insurgente transporta al día, en promedio, a 22 mil personas de Santa Fe hacia Toluca, pero su capacidad aumentará hasta 240 mil usuarios al día cuando empiece a operar el trayecto hacia la estación Observatorio, que lo conectará con la Línea 1 del Metro.
“Una vez que entren más trenes en operación, cuando ya se llegue a Observatorio, vamos a tener una capacidad máximo de hasta 240 mil usuarios al día”, dijo.
Señaló que cuando se ponga en operación la terminal Observatorio, va a haber siete estaciones en operación, sumando Vasco de Quiroga y Observatorio.
“Vamos a operar con 16 trenes en todo momento, vamos a contar con dos más en reserva, y normalmente tendremos a dos en mantenimiento, teniendo así un total de 20 trenes a nuestra disposición.
“El recorrido total va a ser de 58 kilómetros, en 40 minutos aproximadamente, lo que se compara a un recorrido en autobús de hasta 150 minutos cuando hay tráfico, lluvia y también otros temas que hacen tráfico”, señaló.
La velocidad máxima, añadió, será de 160 kilómetros por hora; en promedio, 90 kilómetros por hora, con una frecuencia en cada una de las estaciones de seis minutos.
En función del trayecto a recorrer, la tarifa será de 15 hasta 90 pesos, mientras que si se hace en autobús, en promedio son 102 pesos, afirmó.