El peso mexicano enfrenta una posible caída de hasta 12% debido a la inminente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, según un informe de JP Morgan. Esta situación se produce en un contexto de tensiones comerciales y políticas entre ambos países, lo que ha generado preocupación en los mercados financieros.
La firma estadounidense, citada por Reuters, señala que la medida del presidente Donald Trump podría ser vista como una «estrategia de negociación temporal». Los analistas consideran que esta táctica busca iniciar discusiones desde una posición de fuerza, abordando temas críticos como la revisión del T-MEC, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
En la jornada más reciente, el peso cerró en 20.68 unidades por dólar, lo que representa una caída del 1.27% respecto al día anterior. En comparación con el viernes anterior, la divisa nacional ha retrocedido un 1.97%. Este descenso se produce en medio de las amenazas arancelarias, que han mantenido a los inversionistas en estado de alerta.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles del 25% a México y Canadá, así como del 10% a China, se implementarán a partir del 1 de febrero, reafirmando así la postura dura del gobierno estadounidense. Por su parte, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, calificó esta medida como un «error estratégico» que perjudicará principalmente a la población estadounidense.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también expresó que su administración está preparada para enfrentar los posibles efectos negativos de estos aranceles. La incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre México y EE.UU. continúa generando inquietud en los mercados y entre los ciudadanos.
Con esta situación, JP Morgan destaca que el peso podría experimentar una volatilidad significativa si se implementan los aranceles. La firma sugiere que la economía mexicana debe estar lista para adaptarse a estos cambios y buscar estrategias para mitigar el impacto negativo en el crecimiento economía.