El gobierno federal comenzó este lunes un amplio censo de personas damnificadas en cinco entidades del país, con el objetivo de identificar con precisión las afectaciones causadas por las intensas lluvias.
El registro se está realizando en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde se visitan viviendas y comercios para documentar las pérdidas materiales y evaluar posibles daños estructurales.
Además de los inmuebles, el censo contempla el impacto en las actividades agropecuarias, con la finalidad de tener un panorama claro sobre los daños en cultivos y ganado.
A partir de esta información, se definirán los apoyos que recibirán los damnificados, que incluirán recursos para limpieza, recuperación de enseres domésticos y posibles reparaciones.
Las autoridades aseguraron que este proceso será ágil y transparente, y que no se requerirá intermediarios para acceder a los beneficios.
La Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que a partir de hoy se iniciará el levantamiento del censo de personas damnificadas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Con base en este registro comenzará la entrega de un apoyo inicial para labores de limpieza, y posteriormente, se otorgarán electrodomésticos y enseres menores.
Durante la conferencia presidencial, la funcionaria indicó que se desplegarán 600 brigadas integradas por tres mil personas para agilizar el censo, incluso en zonas donde no hay acceso vehicular, pero sí es posible ingresar a pie.