Para octubre, 500 mil autos de procedencia extranjera, mejor conocidos como chocolate, que circulan en el paÃs estarán totalmente regularizados, adelantó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela RodrÃguez.
Informó que a la fecha los propietarios de 44 mil 482 autos chocolate ya concluyeron sus trámites y se atienden otras 175 mil citas.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en Monterrey, Nuevo León, la funcionaria presentó el avance del Programa de Regularización de VehÃculos de Procedencia Extranjera.
Resaltó que Chihuahua y Sonora tienen el primer lugar con más atención y el mayor número de autos regularizados hasta el momento.
En el caso de Nuevo León existe un módulo, pero en junio habrá tres más y para julio cinco adicionales.
Recordó que por instrucción presidencial, el 27 de febrero se reestructuró el programa bajo una polÃtica a favor de la seguridad, pues 80 por ciento de esos autos están sin identificar y sirven para cometer delitos.
En la estrategia participan la secretarÃas de Gobernación (Segob); Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y Aduanas.
Asà como los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
La titular de la SSPC comentó que el funcionamiento del programa consiste en agendar una cita, el Registro Público Vehicular (Repuve) envÃa la documentación a Aduanas, que emite un documento de importación; el sistema realiza la inscripción del vehÃculo en Plataforma México, y los estados hacen el alta y emplacamiento.