La Cámara de Diputados avaló este lunes en lo general la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual permitirá al gobierno federal desarrollar la plataforma “Llave MX” y dar paso a la creación de una nueva versión de la CURP que incorporará datos biométricos.
Con 330 votos a favor por parte de Morena y sus aliados, se dio luz verde al dictamen que contempla una actualización profunda en la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con huellas dactilares y fotografía del titular. Esta nueva CURP biométrica busca convertirse en una identificación oficial con validez similar al INE o el pasaporte.
Además de reforzar la seguridad en los procesos de identificación, la iniciativa tiene como objetivo simplificar los trámites gubernamentales mediante la digitalización y la creación de una ventanilla única que elimine procedimientos burocráticos innecesarios.
Sin embargo, el proyecto generó preocupación en la oposición. Legisladores de partidos contrarios a Morena advirtieron sobre el posible uso indebido de los datos personales, alertando que sin un marco de protección adecuado, esta base de datos podría abrir la puerta a mecanismos de vigilancia indebida por parte del gobierno.
El dictamen aún deberá ser discutido y aprobado en lo particular, lo cual se prevé ocurra este mismo lunes 28 de abril. Una vez completado el proceso legislativo, se espera que los ciudadanos sean convocados a actualizar su información personal para contar con la nueva CURP biométrica.
Este cambio marcaría un paso significativo hacia la digitalización de la administración pública, aunque también pone en el centro del debate la necesidad de garantizar la protección de los derechos digitales y la privacidad de la ciudadanía.