México enfrenta su primera onda de calor del 2025, con temperaturas que han rebasado los 45 °C en entidades como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero.

Este evento climático se debe a un sistema de alta presión que disminuye la presencia de nubes y favorece una mayor incidencia de radiación solar, provocando calor extremo tanto de día como de noche.

De acuerdo con especialistas de la UNAM, el país experimenta un aumento de temperatura de 3.2 °C por siglo, una cifra que rebasa el promedio global de 2 °C; en la Ciudad de México, se prevén máximas de entre 30 °C y 35 °C al menos hasta el 18 de mayo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado que esta ola de calor continuará durante mayo, con descensos breves en zonas con tormentas. Para la temporada seca-cálida de 2025 se estiman de 4 a 5 ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días, como se han registrado en lo que va de la década.

Además, se prevé que las temperaturas extremas podrían ser entre 3 y 5 °C superiores al promedio histórico, particularmente en el centro del país .

Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para mitigar los efectos de las altas temperaturas, incluyendo evitar salir entre las 11:00 y 16:00 horas, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol.