El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, informó sobre los avances y gestiones en materia hídrica sostenidas durante una serie de reuniones en la capital del país, enfocadas en el cumplimiento del Tratado de Aguas Internacionales de 1944 y la situación actual del ciclo 36, correspondiente a la entrega de agua de México hacia Estados Unidos.

El mandatario estatal explicó que, a pesar de los volúmenes aportados en el último año —ciclo cerrado el pasado 26 de octubre— México mantiene un déficit en la entrega de agua a Estados Unidos.

Esta situación fue analizada junto con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el fin de revisar los mecanismos establecidos en el tratado para atender los escenarios en los que se concluye un ciclo quinquenal sin haberse equilibrado los volúmenes comprometidos entre ambas naciones.

Villarreal Anaya indicó que se revisaron las reservas de las presas situadas a lo largo de la franja fronteriza, las cuales alimentan la cuenca del río Bravo con aportaciones provenientes desde regiones de Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El objetivo es determinar cómo incrementar el aporte anual de agua sin afectar el abasto para las zonas urbanas, garantizando así su desarrollo social e industrial.

Asimismo, señaló que las gestiones buscan asegurar que este equilibrio no afecte los ciclos agrícolas, particularmente los del Distrito de Riego 026, uno de los más importantes de la región.

El gobernador reiteró que su administración continuará participando activamente en las mesas de trabajo con las autoridades federales, a fin de encontrar soluciones responsables y sostenibles para el uso y la distribución del agua en la frontera norte.