Quienes se encargarán de vigilar dichas actividades son: el INE, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Sistema Nacional de Protección de Niñas y Adolescentes (SPINNA), y el Sistema Nacional para el DEsarrollo INtegral de la Familia (SNDIF).

Explicó el presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Marín Faz Mora, que este grupo va a ser el encargado de definir las actividades y etapas para la presente edición del Parlamento de los niños de México, además del contenido de la convocatoria, lineamientos de participación, así como la identidad gráfica, logística y procesos de seguimiento de cada etapa.

Es por esto que el Consejero Martín Faz hace la invitación para que en este 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México involucren en todas sus etapas a los niños.

Comentó “a que centremos el debate en sus interés y también en sus necesidades y derechos”.

Detalló Martín Faz “es fundamental vincular la voz de las niñas, niños y adolescentes con el debate público pues es la única forma en la que podemos construir una agenda que atienda sus necesidades, pero al mismo tiempo es la única manera en que podamos formar ciudadanos responsables en la arena pública”.