Fue durante la Segunda Cumbre del Comando Interinstitucional del Sector Salud, cuando Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, puntualizó lo anterior.

Destacó que estiman que durante el 2019, por todo el mundo, la resistencia a los antimicrtobianos causó 1,270,000 muertes.

Explicó que por ello, el uso de antibióticos está amenazado por la resistencia que presentan bacterias, virus, hongos y parásitos, organismos que se volvieron cada vez más difíciles de vencer con los medicamentos disponibles.

Durante 2021, en México se registraron más de tres millones de casos de infecciones resistentes a los tratamientos, mismos que resultaron en 58 mil decesos.

Subrayó que la prevención y la atención a la resistencia antimicrobiana es “prioridad mundial y nacional para la seguridad de la población”, porque afecta también a proveedores y entornos asistenciales.

Este problema debe ocupar un lugar importante en la formación médica obligatoria dentro de las temáticas de enseñanza e investigación. “La ciencia debe estar siempre adelante en la resistencia a los antimicrobianos”.

Detalló que los retos para detener la RAM en el sector Salud tienen que ver con prevenir la dispersión de agentes patógenos, incluso en entornos no hospitalarios como centros de cuidado de larga duración; mejorar capacidades de uso de antimicrobianos; adoptar estrategias de contención, y vigilar de forma continua bacterias que presentan más resistencia a los antibióticos, incluso los más fuertes.