La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la actualización del Manual de Organización General del Tren Maya que tiene como objetivo establecer la estructura, bases de organización y funciones de las unidades administrativas.
El documento, de 95 cuartillas, además de incluir la introducción, misión, visión y marco jurídico, contiene ocho capítulos.
En él se establece que la administración y representación legal de Tren Maya, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, estará a cargo de la Dirección General, la cual será responsable de la gestión, conducción y ejecución de los negocios de la entidad, sujetándose a las estrategias, políticas y lineamientos aprobados por el Consejo de Administración.
La Dirección General tendrá las atribuciones, facultades y obligaciones señaladas en el artículo 59 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, así como aquellas que el Consejo de Administración establezca en sus estatutos. Además, se regirá por lo dispuesto en el presente manual y, en lo aplicable, por la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su reglamento.
Para el ejercicio de sus funciones, así como para cumplir con sus obligaciones, la Dirección General contará con el apoyo de las personas servidoras públicas de la entidad paraestatal.
La sociedad podrá crear comités y subcomités para la administración, operación y vigilancia de sus actividades. La organización, funciones y responsabilidades de estos serán determinadas por la Asamblea o el Consejo de Administración que los establezca. En caso de que las actividades y funciones asignadas requieran representar a Tren Maya ante terceros, las personas titulares de las unidades administrativas deberán gestionar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos el otorgamiento de los poderes correspondientes.
El acuerdo establece que las personas titulares de las unidades deberán coordinarse con la Dirección General de la entidad para el despacho de los asuntos de las unidades administrativas bajo su responsabilidad, así como informarle sobre su avance. También deberán elaborar los anteproyectos del Programa de Presupuesto Anual que les correspondan y, una vez aprobados, velar por su correcta aplicación.