Victoria, Tamaulipas.- El gobierno del Estado comenzó con la instalación de sistemas de videovigilancia y prepago en unidades del transporte público.

El subsecretario del transporte público, José Armando Lara Valdez, confirmó que hasta ahora se han equipado alrededor de 60 unidades en Victoria con este sistema, el cual incluye cámaras de vigilancia internas, GPS y un sistema electrónico de cobro.

Estas unidades pertenecen a rutas como la 7, 12 y 17, que operan principalmente en el centro de la ciudad.

Comentó, que en Reynosa también se han comenzado a instalar estos equipos, aunque no se proporcionó una cifra concreta de unidades.

El subsecretario indicó que varios proveedores ya trabajan en la instalación del sistema, y que el objetivo es ampliar gradualmente la cobertura en otros municipios.

El sistema forma parte de un paquete tecnológico que también contempla cámaras en el exterior de las unidades, con la intención de que puedan apoyar en tareas de monitoreo urbano.

No obstante, las cámaras aún no están conectadas al C4, aunque se planea que lo estén en futuras fases.

El costo del paquete tecnológico ronda entre 70 y 80 mil pesos por unidad, de los cuales aproximadamente 50 mil corresponden al sistema de prepago y 30 mil a las cámaras.

Según Lara Valdez, la inversión corre por cuenta de los concesionarios, quienes acceden a plazos de pago ofrecidos por los proveedores.

Este compromiso de modernización, según el funcionario, fue parte del acuerdo que permitió un aumento en la tarifa del transporte en agosto de 2024, condicionado a mejoras en la imagen de las unidades y el cambio a un sistema más transparente de cobro.

Sobre los plazos de implementación, la Subsecretaría no ha definido fechas límite. Lara Valdez explicó que aún se analizan distintas propuestas de proveedores para garantizar precios accesibles y equipos que cumplan con estándares de seguridad.

En cuanto al sistema de cobro electrónico, se busca que permita aplicar ajustes tarifarios más precisos.

Dijo que una revisión reciente arrojó que el aumento correspondiente sería de 11.57%, lo que equivale a 57 centavos, cifra que solo podría aplicarse si se deja de depender del cobro manual por parte de los operadores.