El Diputado de Morena Omar Castañeda presentó ayer una iniciativa que permite a las Fuerzas Armadas obtener una concesión de aerolínea comercial y, al mismo tiempo, operar aeropuertos en el País.

A tono con el anuncio del Ejecutivo federal de que se considera crear una compañía aérea que sea manejada por militares, el legislador de Durango planteó que una empresa paraestatal podría tener una aerolínea y operar un aeropuerto.

Las Fuerzas Armadas ya operan el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y trabajan en la construcción y remodelación de las terminales de Tulum, Palenque y Chetumal.

La iniciativa reformaría la Ley de Aviación Civil, en lo relativo a las concesiones aéreas comerciales para militares, y la Ley de Aeropuertos, que actualmente establece que los concesionarios de aerolíneas no pueden ser concesionarios de aeropuertos ni viceversa.

En el Artículo 9 de la Ley de Aviación Civil, que menciona los requisitos para obtener una concesión para prestar el servicio público de transporte aéreo nacional, se propone abrir tal posibilidad a los militares.

“Tal concesión sólo se otorgará a personas morales mexicanas y empresas paraestatales, incluyendo la participación de aeronaves militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, se propone en la iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria.

En el Artículo 29 de la Ley de Aeropuertos se eliminan para los militares las restricciones para tener una concesión de transporte aéreo y manejar al mismo tiempo un aeropuerto.

Esto crearía una situación excepcional, pues los militares podrían tener aeropuertos y aerolíneas.

Castañeda argumenta que la concesión para las Fuerzas Armadas ayudará a México a recuperar la calificación de seguridad área, que disminuyó a categoría 2 la Administración Federal de Aviación.

Actualmente, dicho artículo señala que, “en ningún caso”, un grupo de concesionarios o permisionarios del servicio de transporte aéreo, sus controladoras, subsidiarias o filiales, podrán adquirir directa o indirectamente, mediante una o varias operaciones de cualquier naturaleza, simultáneas o sucesivas, el control de una sociedad concesionaria de un aeropuerto.

“La restricción no será aplicable cuando las concesiones del servicio de transporte aéreo y/o administración de aeropuertos sean otorgadas a empresas paraestatales, incluyendo la participación de aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, se propone agregar.

En la iniciativa, el diputado Castañeda argumenta que la concesión para una paraestatal o para aviones de las Fuerzas Armadas ayudará a México a recuperar la calificación de seguridad área, que disminuyó a categoría 2 la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos en el 2021 en el Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA).

“Mientras México se encuentre en Categoría 2 de la FAA, el crecimiento económico hacia Estados Unidos se verá afectado, por lo que la competitividad, el crecimiento económico, social, laboral y turístico tendrá complicaciones, sin mencionar las continuas irregularidades en las operaciones aeronáuticas.

“Por lo anterior, resulta fundamental asegurar que exista un mayor control de tráfico aéreo en búsqueda de asegurar la eficiencia y la seguridad tanto de las operaciones aéreas como de las y los usuarios La implementación de nuevas empresas aeroportuarias son una alternativa idónea para la atención de la demanda de trasporte aéreo, el desarrollo de oportunidades económicas y regionales del País”, se señala en la iniciativa.