El mes de agosto representa el pico estadístico de la temporada de huracanes en el Atlántico, periodo que se intensifica desde principios de este mes hasta principios de octubre. Según datos recientes, aproximadamente el 91 % de los ciclones en esta cuenca se desarrollan durante ese lapso, siendo el 10 de septiembre el día con mayor frecuencia histórica de formación ciclónica.
La Coordinación de Protección Civil en el Estado a cargo de Luis Gerardo González de la Fuente informo que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) monitorea al menos dos zonas de interés tropical en el Atlántico: La primera zona está cerca de la costa sudeste de los Estados Unidos, cerca de las Carolinas y Florida, y presenta un 30 % de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días.
La segunda corresponde a una onda tropical en el Atlántico central, alejándose de África, con aproximadamente 50 % de probabilidad de convertirse en depresión en una semana.
También se formó recientemente la Tormenta Tropical Dexter, el cuarto sistema con nombre de la temporada 2025. Situada a más de 250 millas al oeste de Bermuda, se mueve en rumbo noreste y se espera que se convierta en un ciclón post-tropical para mediados de semana. No representa amenaza para tierra firme ni para el Golfo de México.
En este contexto para Tamaulipas, no se espera actividad tropical en el Golfo de México al menos en los próximos cinco días, con condiciones moderadas de presión y sin formación de sistemas cercanos. Los sistemas monitoreados en el Atlántico permanecen alejados, por lo que Tamaulipas no está en riesgo inmediato.
La temporada en su punto máximo, predomina entre el 20 de agosto y el 10 de octubre, con inicio el 1 de junio y final el 30 de noviembre de tal manera que la conclusión es: Aunque el Atlántico ha comenzado a presentar actividad ciclónica esperada en este periodo del año, las zonas de interés actuales están lejos de influir al Golfo de México.