Tamaulipas se perfila para entrar a una nueva etapa de liderazgo energético: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya analiza la instalación de parques eólicos públicos en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, un proyecto que colocaría al estado entre los pioneros del país en generación de energía limpia desde el sector público.

El secretario de Energía, Walter Ángel Jiménez, confirmó que avanzan los estudios de factibilidad para desarrollar estos complejos, que convertirían a Tamaulipas en el cuarto estado con parques eólicos de la CFE, junto con Oaxaca, Chiapas y Baja California. Hasta ahora, toda la producción eólica tamaulipeca ha dependido de capital privado.

Ángel Jiménez señaló que los tres municipios fronterizos cuentan con condiciones óptimas de viento, lo que los coloca como candidatos naturales para el arranque del proyecto. Aunque no existe una fecha definida, la expectativa es que las primeras obras puedan iniciar en 2026.

El titular de Energía subrayó que México sigue consolidándose como referente continental en energía renovable: “Cinco estados concentran más del 80% de la capacidad eólica nacional… y Tamaulipas es uno de ellos”, destacó, al reconocer el papel estratégico del estado en la transición energética.

El funcionario agregó que la CFE ya prevé un presupuesto para arrancar estos desarrollos y que el Gobierno del Estado trabaja en la identificación de terrenos y zonas con mayor potencial eólico.

Actualmente, Tamaulipas opera 13 parques eólicos privados que generan más de mil 700 megawatts, y la Asociación Mexicana de Energía Eólica estima que la capacidad instalada podría crecer hasta 2 mil 600 megawatts en los próximos años, cifra que se ampliaría significativamente con los proyectos públicos de la CFE.