Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El presidente de la Junta de Gobierno impulsa acciones urgentes para agilizar cruces internacionales en Tamaulipas ante el incremento de viajeros y comercio.

Tamaulipas puso ayer sobre la mesa una demanda que miles de familias han gritado durante años: cruces internacionales sin filas interminables ni bloqueos que paralicen la frontera.

El presidente de la JUGOB, Humberto Prieto Herrera, llevó a tribuna dos iniciativas que buscan destrabar, de una vez por todas, el tránsito entre México y Estados Unidos en la temporada de mayor afluencia.

Prieto Herrera advirtió que las filas de más de tres horas que enfrentan quienes regresan del Valle de Texas hacia ciudades como Reynosa, Matamoros o Nuevo Laredo se han convertido en un problema que rebasa la paciencia y golpea la economía local. Por ello, el Congreso de Tamaulipas solicitó formalmente a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) aumentar personal, reforzar logística y abrir más puntos de revisión para evitar un colapso en los puentes.

Pero la presión no quedó ahí.

Este viernes, el legislador regresó al pleno con un segundo llamado: que el Gobierno Federal gestione ante Estados Unidos la operación ininterrumpida —24 horas— de los cruces internacionales, con énfasis en el Reynosa-Pharr, uno de los más saturados del país. El objetivo: permitir que el flujo turístico, comercial y de reunificación familiar pueda avanzar sin choques, retrasos ni afectaciones al transporte de mercancías.

Ambas propuestas fueron aprobadas por unanimidad, enviando un mensaje claro: Tamaulipas no está dispuesto a enfrentar otro diciembre atrapado en el tráfico fronterizo.

Prieto Herrera afirmó que estas acciones responden directamente al reclamo ciudadano y que la frontera requiere soluciones inmediatas, no promesas. “La gente merece puentes ágiles y autoridades coordinadas”, sostuvo.

Con las festividades a la vuelta de la esquina, el Congreso apuesta a que estas gestiones impidan un nuevo caos y coloquen, por fin, a los usuarios de los puentes al centro de la agenda pública.