La Secretaría de Salud de Tamaulipas prepara la campaña de vacunación invernal, que comenzará a mediados de octubre, con énfasis en la aplicación de biológicos contra la influenza y el COVID-19. Jesús Manuel Zárate Torres, responsable del área de Atención a Infantes y Adolescentes, explicó que la estrategia busca reducir complicaciones y hospitalizaciones asociadas a estas enfermedades, las cuales pueden aumentar hasta en un 50% durante los meses fríos.

“La influenza y el COVID se presentan con más casos y mayores problemas de complicaciones y mortalidad en los meses fríos; por eso la estrategia de vacunación se enfoca en esos meses”, señaló Zárate Torres.

El funcionario recordó que cada año la federación define las metas y la cantidad de dosis a aplicar, y los estados validan los números de acuerdo con la población objetivo. El año pasado, Tamaulipas recibió un millón 62 mil dosis de influenza, de las cuales se aplicaron cerca de 966 mil, alcanzando un 94% de la meta.
Sobre las dosis de COVID-19 para este año, aún no hay información oficial.

“Todavía no sabemos qué vacuna adquirió la federación ni cuál nos enviarán”. Zárate Torres reconoció que existe cierto relajamiento en la población frente a la vacunación contra el COVID, condición que atribuye a que actualmente la enfermedad no se presenta con la misma frecuencia que durante la pandemia.

“Cuando no vemos la enfermedad día a día, nos relajamos; es algo normal. Lo vemos en otras enfermedades como la poliomielitis, aunque afortunadamente no hemos tenido problemas fuertes de resistencia a las vacunas”, explicó.

El funcionario subrayó la importancia de mantener la cobertura de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con obesidad u otras condiciones que aumentan el riesgo de complicaciones.

Finalmente, se dio a conocer que será a finales de septiembre cuando se definirá la cantidad de dosis que recibirá Tamaulipas de ambas vacunas, las cuales comenzarán a aplicarse a partir de mediados de octubre.