La prevención del suicidio entre adolescentes se ha convertido en un tema prioritario en Tamaulipas, ante el aumento de casos de jóvenes que enfrentan problemas emocionales y de salud mental.

Aunque la mayoría de las defunciones por suicidio en México se registra en adultos de 20 a 39 años, desde 2023 se ha observado un incremento en mujeres de 15 a 19 años, según datos de la Comisión Nacional de Salud Mental (Conasama). Esta situación pone de relieve la necesidad de reforzar acciones de prevención desde la escuela y la comunidad.

Para atender este reto, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) implementa estrategias enfocadas en el desarrollo e inteligencia emocional desde las aulas.

“Tenemos toda una estrategia en el programa Vive Sin Drogas, Vive Feliz, El fentanilo te mata, porque el 72% de los suicidios están relacionados con la depresión y también con los efectos de algunos psicotrópicos”, explicó Miguel Ángel Valdés García, titular de la dependencia.

El funcionario detalló que las acciones incluyen actividades culturales, deportivas y pláticas de orientación socioemocional, con especial atención a estudiantes de media superior, donde los desequilibrios hormonales y emocionales, aunado a otros factores sociales, provoca que los adolescentes sean más vulnerables.

Además, para detectar a los jóvenes con factores de riesgo, se indicó que, al inicio de cada ciclo escolar, en los 13 subsistemas educativos se aplican tamizajes para conocer el estado socioemocional de los estudiantes, con el fin de identificar sus necesidades y brindarles el apoyo correspondiente.