En Tamaulipas, cientos de predios abandonados cubiertos de maleza se han convertido en focos de riesgo para la transmisión del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Ante esta situación, la Secretaría de Salud estatal está llamando a los ayuntamientos a intervenir y, en caso de no hacerlo, a obligar a los propietarios a limpiar sus terrenos.

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud, explicó que durante los recorridos por los municipios se detectan las zonas más críticas y se procede emitir los reportes.

“Siempre le pedimos a COEPRIS que pase, sobre todo alrededor de escuelas y en donde hay situaciones de incidencias (casos de dengue) y que mande un reporte a la presidencia municipal para que como medida higiénica se limpien los predios”, señaló.

Hernández Navarro agregó que en los reportes, también se hace la recomendación de que se aplique un cargo adicional al cobro del impuesto predial de los propietarios como una forma de presionarlos para que también se hagan responsables y mantengan en buen estado sus propiedades.

“Nosotros no podemos obligar ni siquiera tener contacto con el dueño del predio porque esa no es nuestra función, pero sí estanos invitando al municipio a actuar”, puntualizó.

Hasta la fecha, Tamaulipas acumula 368 casos de dengue: 142 con signos de alarma, 217 no graves y 9 graves, además de un fallecimiento registrado a finales de enero en Tampico.

El secretario de Salud reiteró que es importante no bajar la guardia en la lucha contra el dengue, ya que aún existe el riesgo de que se incrementen los casos.