Los ganaderos tamaulipecos están en la antesala de un colapso financiero al agravarse el cierre de Estados Unidos a los hatos del Estado por el gusano barrenador, por lo cual, los productores han dejado de vender casi siete de cada diez cabezas a ese país y acumulado cientos de millones de pesos en pérdidas económicas sólo en dos semanas del veto.
Lo anterior se desprende del anuncio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA), sobre el comportamiento de las exportaciones en el ciclo 2024-2025, que de acuerdo al reporte han descendido un 57 por ciento.
En ese sentido, el secretario de Desarrollo Rural, Acuacultura y Pesca, Antonio Varela Flores, señaló que, aunque la plaga sigue limitada al sur del país, en el Istmo de Tehuantepec, el vecino país decidió frenar a todo México la importación de ganado, lo que ha afectado gravemente a los productores tamaulipecos.
No obstante, el funcionario tamaulipeco confió que pronto se restablezca la exportación a Estados Unidos, dado que desde el inicio de la prohibición el gobierno mexicano trabaja para que se levante esta medida, expuso Varela Flores.
Refirió que en el ciclo actual 2024-2025, sólo se han exportado 24 mil 365 cabezas de ganado, de los cuales 17 mil 432 corresponden a becerros y seis mil 933 a vaquillas; en comparación con las 70 mil 975 del ciclo anterior.
Varela Flores destacó que Tamaulipas por sí solo se mantiene libre de esa plaga gracias a una estrategia de prevención aplicada desde 2023. “Empezamos desde el año pasado, en coordinación con SENASICA. Actualmente rehabilitamos todas las estaciones cuarentenares que tenemos en la frontera sur, todos los corrales los rehabilitamos, los pintamos, los adecuamos”, explicó.
Refirió que entre las medidas adoptadas se encuentra la capacitación de 40 médicos veterinarios para el tratamiento del gusano barrenador, así como el suministro de medicamentos en los puntos de vigilancia.