Ser hombre o mujer jugará un papel vital para obtener un cargo de juez en las urnas el próximo 1 de junio.

Para obtener uno de los 26 cargos de juez o magistrado en Tamaulipas no bastará lograr la votación más alta, porque además del principio de mayoría el ganador tendrá que cumplir con la paridad de género. “Será en función de dos principios, el de mayoría relativa, y paridad de género”, precisó Sergio Iván Ruiz Castellot, presidente del Instituto Nacional Electoral en el Estado.

En ese sentido, precisó que los candidatos que obtengan el mayor número de votos, aunque no sea la mayoría absoluta, pero que tenga más sufragios a su favor, será quien gane un cargo, pero también se aplicará el segundo principio, que es el de paridad de género, “porque hay cargos reservados a mujeres y otros para hombres”.

“Técnicamente serán los ganadores, pero podrían darse la impugnación o la comprobación de gastos y más allá de eso, quien tenga el mayor número de votos y de acuerdo al género y a los cargos asignados a ese género, será quien ocupe esas vacantes”, indicó.

Los cien postulantes a unos de los 26 cargos que comprende las candidaturas a juezas, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), que obtengan la mayor cantidad de votos el domingo uno de junio ganará, “respetando los dos principios antes expuestos”, insistió.

Ruiz Castellot apuntó que tras el día de la jornada se tendría que ver otros temas para legitimar el triunfo en las urnas, que difícilmente pueden cambiar el resultado.

Citó que a menos de un mes de la jornada electoral, ya se cuenta con un 93 por ciento de los funcionarios de casilla a quienes se han entregado nombramiento como presidente, secretario o escrutadores, además de más de nueve mil observadores registrados, entre otras cosas.