En el tercer trimestre de 2024, las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia Tamaulipas superaron los 750 millones de dólares, una cifra que podrÃa incrementarse significativamente hacia el cierre del año, alcanzando entre 1,100 y 1,150 millones de dólares, según estimaciones de autoridades estatales.
Juan José RodrÃguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, explicó que, de acuerdo con estudios académicos y análisis respaldados por diversas fuentes, se estima que alrededor de 500,000 tamaulipecos residen en Estados Unidos. Muchos de ellos ya son ciudadanos estadounidenses de segunda y tercera generación, quienes, en menor o mayor medida, contribuyen al envÃo de recursos a sus familias en Tamaulipas. Estos envÃos benefician a aproximadamente 230,000 familias en la entidad.
A pesar de que en el tercer trimestre de 2024 hubo una ligera disminución de aproximadamente 40 millones de dólares en comparación con el mismo perÃodo de 2023, se espera que los envÃos del cuarto trimestre repunten y compensen esta caÃda. “TodavÃa no se termina el cuarto trimestre; en el tercer trimestre tuvimos una disminución, se enviaron a Tamaulipas poco más de 750 millones de dólares, pero estimamos que probablemente cerremos el año en 1,150 ó 1,100 millones de dólares, lo que serÃa una cifra equivalente a la del 2023”, comentó RodrÃguez Alvarado.
El director del Instituto señaló que las remesas no sólo son un factor clave para mejorar la economÃa de las familias, sino también para apoyar el desarrollo económico de los municipios en Tamaulipas.
A nivel estatal, los municipios con mayor recepción de remesas son Matamoros, Reynosa, Victoria, Tampico, Mante y Tula, siendo Matamoros el principal receptor de estos recursos.