Un total de 15 plantas purificadoras de agua han sido suspendidas en Tamaulipas durante este año debido a incumplimientos relacionados principalmente con normas de higiene, informó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
De acuerdo con el titular de la dependencia, Mario Alberto Rebolledo Urcadiz, al menos el 20 por ciento de estos casos se registraron en municipios del sur del estado.
Asimismo, añadió que, tras haber corregido las irregularidades, cada uno de estos establecimientos ha logrado reactivarse. “En el estado se han suspendido alrededor de 15 plantas a las que se les señalaron aspectos de higiene, pero una vez que subsanan los problemas, se vuelven a reactivar”, explicó.
Rebolledo Urcadiz destacó que la vigilancia sobre la calidad del agua es una labor continua que se realiza no solo en purificadoras, sino también en las Comapas. En el caso de estos últimos, puntualizó que a nivel estatal se tienen 1,493 puntos de verificación sobre la red hidráulica, donde diariamente se toman muestras para medir el nivel de cloro residual.
En caso de detectar una deficiencia, las muestras se analizan en laboratorio y los resultados se notifican a los responsables de las plantas.
“Ellos deben hacer los ajustes necesarios en la cloración para garantizar que el agua llegue en condiciones adecuadas a la población”, añadió.
Con base en los resultados que arrojan los análisis de laboratorio, el comisionado de la Coepris aseguró que el agua de la llave sí es apta para el consumo humano.