Ciudad Victoria, Tamaulipas.– A pesar del discurso restrictivo en Estados Unidos, los retornos forzados de migrantes por la frontera de Tamaulipas han registrado una disminución notable este año. Autoridades estatales atribuyen esta tendencia a múltiples factores, pero advierten que la percepción pública no siempre coincide con la realidad.

Juan José Rodríguez Alvarado, titular del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), afirmó que el número de personas repatriadas durante febrero fue de aproximadamente 3 mil, una cifra muy inferior a las más de 6 mil registradas en periodos similares de años anteriores.

“Estamos viendo un fenómeno contradictorio: se habla de más vigilancia y expulsiones, pero en los hechos, hay una reducción clara en las cifras”, explicó.

Rodríguez Alvarado también señaló que el programa de auto-deportación promovido recientemente en EE. UU. no ha generado interés entre los connacionales, quienes siguen apostando por la permanencia o el cruce irregular.

“No hay entusiasmo. Lo que vemos es temor y confusión; la gente no está dispuesta a entregarse voluntariamente”, expresó.

Frente a este contexto, el ITM mantiene activos los programas de apoyo como México te abraza, que proporciona asistencia a quienes regresan por decisión propia o por vía forzada.

“El flujo es menor, pero la necesidad de orientación crece. No podemos bajar la guardia”, concluyó el funcionario.

El panorama fronterizo exige atención constante, no sólo por los números, sino por las historias humanas detrás de cada cruce.