Al celebrar, como cada año, el “Día de la visibilidad Trans”, la comunidad LGBTTTIQ+ del sur de Tamaulipas hizo ver este lunes que falta mucho por hacer para que las tomen en cuenta y sobre todo que se les respete en temas como salud, identidad de género y ocupación laboral en donde buscan que incluyan en la plantilla laboral del Estado al menos a un 3% de las “trans”.

Ana Karen López Quintana, presidenta y fundadora de la Asociación Tamaulipas Diversidad VIHDA Trans AC. dijo en entrevista que esperan del gobierno estatal actual así como del Congreso del Estado esa inclusión real y las tomen en cuenta.

Mientras atrás las integrantes de los colectivos gritaban “Trabajo en Equipo”, “Sino somos nosotras quiénes”, “Existimos porque resistimos”, “Visibilidad, memoria y resistencia” al tiempo que ondeaban sus banderas multicolor, Ana Karen López dio su pronunciamiento.

“Estamos en la lucha y resistencia siempre pidiendo a diputados al gobierno que la ley de Identidad de Género se dé en Tamaulipas, Estado que tiene muy pocas iniciativas para la comunidad LGBT”, señaló.

 Ana Karen hizo ver que todo el Congreso es de un solo partido, Morena, y todos son incluyentes por eso quieren ver esa inclusión.

“Que den a valer esa identidad de género que nos hace falta en Tamaulipas, la ley de cupo laboral trans también que se dé en este Estado ¿por qué? porque queremos que en esa iniciativa incluyan un 3% al menos de nuestra población en la plantilla laboral en el Estado”, aseveró.

Recalcó que no quieren a unas cuántas Trans trabajando allí y por compromiso político sino que por ley les den acceso a empleo formal.

Al hablar de cifras López Quintana dijo que si acaso un 4% de su sector tiene trabajo en el Gobierno pero las demás no es reconocido como tal.

“Que también trabajen en empresas, y sí hay algunas incluyentes pero también queremos que el Estado sea verdaderamente incluyente, un 3% en su plantilla laboral a la población trans y no binaries”, enfatizó.

Piden a los diputados mesas de trabajo con la sociedad civil, con la población, para acabar con la discriminación en el tema de salud y otros y que se dé la iniciativa de la ley e identidad de género en Tamaulipas.