Ante los recientes bloqueos carreteros protagonizados por productores de sorgo en demanda de mayores apoyos económicos, el Subsecretario General de Gobierno de Tamaulipas, Tomás Gloria Requena, hizo un llamado a resolver este conflicto por la vía institucional y no mediante protestas que afecten a terceros.

“El gobierno federal tiene que hacer una ampliación del presupuesto. Ya lo hemos dicho muchas veces y lo digo en primera persona como ex legislador federal. Este tema debe discutirse en el Congreso, no en las calles ni en las carreteras, porque esto es lo que pasa”, señaló el funcionario.

Gloria Requena reconoció que la presión social y el hartazgo derivado de la falta de respuesta federal han generado un ambiente tenso. Mencionó incluso que hubo un conato de enfrentamiento entre transportistas y productores durante una de las protestas, mismo que afortunadamente no pasó a mayores gracias a la intervención de las autoridades.

“Llega un momento en que no hay autoridad que pueda soportar una doble demanda ciudadana. Afortunadamente, la presencia de las fuerzas del orden logró suavizar las cosas”, subrayó.

Aunque no descartó la posibilidad de que se presenten más bloqueos, apeló a la “madurez y responsabilidad” de los líderes del movimiento campesino. Reconoció que las demandas de los productores son legítimas, pero insistió en que el camino debe ser el diálogo y la vía legislativa.

“El asunto es claro: los productores necesitan más dinero. Y aunque el Estado ha hecho esfuerzos, destinando recursos extraordinarios que no tiene, la solución definitiva debe venir de la Federación”, dijo.

Respecto a la legalidad de los bloqueos, Gloria Requena aclaró que, al tratarse de vías federales, corresponde a las autoridades del orden federal determinar las acciones a seguir. “Hay leyes que protegen las vías de comunicación, pero serán las instituciones correspondientes quienes deban intervenir en su caso”, explicó.

Finalmente, el funcionario reiteró que se ha mantenido el acompañamiento institucional hacia los productores y destacó que ya se han celebrado múltiples reuniones con instancias federales como la Secretaría de Agricultura y el Congreso de la Unión. “La ruta es legislar el tema, y esa debe ser la salida real y duradera para evitar mayores conflictos”, concluyó.