La detección de gusano barrenador en ganado en México, específicamente en Chiapas, provoco el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado. Esta situación ha generado controversia y una respuesta rápida por parte de las autoridades mexicanas para combatir la plaga y evitar futuras restricciones.
Cuauhtémoc Amaya Zapara Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal dijo que la liberación de la mosca estéril es vital para poder erradicar este problema donde a nivel central ya se tomaron las previsiones correspondientes.
“Liberar mosca estéril para poder erradicar el gusano barrenador aquí en México y en ese sentido la se tuvo una respuesta del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdeguer Sacristán donde van a liberar los vuelos para dispersar mosca estéril que son parte de las acciones que tienen que hacer, y eximir de los aranceles que también lo están valorando” asevero.
En noviembre de 2024, se detectó la presencia de gusano barrenador del ganado en Chiapas, lo que llevó a la suspensión de las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos que gradualmente se reabrió sin embargo es latente una nueva medida restrictiva.
De tal manera que el gobierno mexicano ha implementado medidas para combatir el gusano barrenador y evitar la propagación de la plaga.
“Totalmente real a través de un comunicado oficial de secretaria de Agricultura de los EU, y ante eso no hay prorroga, y se tenía que dar una respuesta concreta este pasado 30 de abril, una respuesta clara y contundente para controlar el gusano barrenador aquí en México” indico.
La industria ganadera mexicana ha expresado su disposición para cooperar con Estados Unidos en la erradicación del gusano barrenador, sabiendo del impacto económico que representa un nuevo cierre de la frontera que ha generado preocupación en el sector ganadero debido a las pérdidas económicas y la falta de mercado para el ganado.