La Secretaría de Salud de Tamaulipas confirmó que ya son siete los casos de tosferina en el estado, cinco de ellos en infantes y dos en adultos.
Sergio Eduardo Uriegas Camargo, director de Epidemiología, detalló que los casos se encuentran distribuidos en Matamoros, Reynosa, Tampico y Altamira. Sin embargo, en este último municipio precisó que uno de los pacientes atendidos es originario de Pánuco, Veracruz.
“En Tampico son dos, ambos menores de 2 meses de edad; en Altamira se reportaron otros dos casos, uno de ellos es un infante de dos meses originario de Pánuco y el segundo caso es una persona de 33 años; en Matamoros tenemos también dos casos en un niño y una niña de 4 meses; en Reynosa hay un menor de 2 meses y un adulto de 37 años. Esos son los casos que llevamos hasta ahorita, afortunadamente, no hay fallecimientos”, expresó Uriegas Camargo.
Ante la proliferación de casos a nivel nacional y en otros países, las autoridades del sector salud advierten sobre la importancia de tomar medidas preventivas, comenzando por la vacunación.
“Es importante revisar las Cartillas Nacionales de Salud y, en caso de faltar vacunas contra la tosferina u otras enfermedades como el sarampión, hay que acudir a la unidad de salud más cercana para que les apliquen las dosis correspondientes”.
Además, se insiste en la importancia de lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas enfermas o con sus objetos personales, cubrirse la boca al toser o estornudar y usar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios.
En atención a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tamaulipas, además de reforzar la vigilancia epidemiológica, también está fortaleciendo la cobertura de vacunación. En lo que va del año, a nivel estatal y en todo el sector, se han aplicado 35,259 dosis de TDPA, 38,805 dosis de la tercera aplicación de la vacuna hexavalente, 39,454 dosis de la cuarta aplicación de la vacuna hexavalente y 60,907 dosis de la DPT.