TAMPICO.- Ante el incremento, después de la pandemia, de padecimientos como tristeza, depresión o melancolía, el Centro de Integración Juvenil creó una página a través de la cual los jóvenes pueden hacer una autoevaluación de su estado emocional, información que llega a la Institución que, de hallar alguna situación de riesgo, los contacta y atiende,
Jorge Ávalos Castelán, director del CIJ Tampico dijo en entrevista que ese problema se da sobre todo en adolescentes o adultos jóvenes.
“Padecimientos relacionados con estado socioemocionales o emocionales de decaimiento que puede ser desde una depresión, una tristeza o melancolía constante. Cuando es así sí tenemos que ponerle mayor atención porque se puede convertir en un trastorno
-hablando de afectaciones como crisis de ansiedad, afectación en ciclos de sueño, problemas de alimentación todo esto se ha visto con mayor frecuencia en esta población que se ha vuelto vulnerable para ello”, explicó.
El director del Centro de Integración Juvenil detalló que de manera presencial, en el último semestre de 2023 tuvieron muy buena cantidad de atención “90 personas, todos jóvenes que se han acercado a nosotros”.
Destacó que cuentan con un portal de autodiagnóstico donde el joven, a través de código QR, puede ingresar a la autoevaluación y puede identificar situaciones de riesgo a nivel emocional.
“Tristeza constante o pensamientos también de baja autoestima o bajo autoconcepto o ya que surjan ideas con intención de quitarse la vida o ya no querer estar viviendo”, recalcó.
Esa información, dijo, les sirve porque en ese autodiagnóstico que está en la red, en Internet, el chico o chica pueden contestarlo y se les pide un número telefónico, correo ya que a ellos les llega la información y así pueden comunicarse con ellos.
“Ese lo hallan como autodiagnóstico de Centros de Integración Juvenil y automáticamente el buscador lo encuentra y es un recurso que la institución ha construido para hallar a personas con esos problemas pues una característica de ellos es que no hablan no dicen es el silencio es parte del padecimiento”.
Al portal el chico o chica puede ingresar y contestar preguntas muy sencillas para identificar una situación de riesgo si la hay y facilita a que sino tiene la confianza para hablar con alguien lo pueda hacer a través de su celular “y nosotros detectarlos nos llegue el aviso y contactarlos para ofrecer ayuda profesional”, finalizó.