Reynosa, Tamaulipas. — Las recientes inundaciones en Reynosa dejaron al descubierto el deterioro y abandono de la infraestructura hidráulica que, por años, no ha recibido mantenimiento, reconoció el gobernador Américo Villarreal Anaya.
“Hay muchas circunstancias de infraestructura que ha tenido abandono por mucho tiempo y se ha venido deteriorando a lo largo de muchos años sin que se le preste correctamente la atención en los canales hidráulicos que pasan por aquí, a veces para los propios sistemas de riego” señaló en entrevista.
El mandatario expuso que, sumado al abandono, la falta de una adecuada recolección de basura y el uso indebido de los canales como tiraderos han contribuido a que, en situaciones de lluvia extrema, el agua no pueda ser drenada correctamente.
“Se han ido absolvando y también con un problema serio del manejo de la basura o de la recolección de basura que se va acumulando y finalmente pues lo vemos seco mucho tiempo y pues ahí disponemos para echar la basura y pasa un acontecimiento de estos y hace un tapón que impide que se drenen los canales y se desbordan sobre las mismas colonias.” señalo.
El gobernador adelantó que, junto con la presidenta de México, se trabaja ya en un plan que permitirá evaluar y rehabilitar toda la infraestructura hidráulica de la región.
“Estamos en un proyecto que ya nos autorizó la presidenta de un diagnóstico integral situacional, de toda la cuenca del río Bravo y de las condiciones de drenaje de Reynosa, Matamoros, Río Bravo, y con esa condición establecer proyectos para ir mejorando toda y rehabilitando toda esa infraestructura, priorizando las etapas que en un momento dado se ponderen los costos de cada una de ellas.” explicó.
Villarreal también advirtió sobre la pérdida de infraestructura de contención en Matamoros, que expuso a la ciudad a un grave riesgo. “La crecida del río Bravo podía haber inundado Matamoros, porque muchos de los bordes de contención ya la misma gente los desbarató”.
El gobernador insistió en que la solución a este problema no solo es tarea de las autoridades, sino que requiere de la colaboración de toda la sociedad.
“Solicitanos la participación y la colaboración de la ciudadanía para poder salir adelante y que también sea en beneficio de ellos mismos y que cuidemos sobre todo esta condición de la disposición de basura.”, comentó.
Frente a la posibilidad de que también se involucre la iniciativa privada en la rehabilitación de la infraestructura, Villarreal indicó, “tiene que ser una condición, como decimos, de participación, de colaboración social, empresarial, económica, para mantener esta actividad.”
A pesar de la gravedad de las lluvias, destacó que los servicios básicos en Reynosa fueron restablecidos rápidamente. “En esa etapa no faltó el agua potable, se cortó la luz en las colonias que se coordinó con la Comisión Federal, y se consideró que el agua potable era un riesgo por el nivel del agua, pero tan pronto se corrigió, se volvió a restablecer. En el caso de Reynosa, las unidades hospitalarias no dejaron de trabajar y prestar servicio.”