Victoria, Tamaulipas.– Mientras los precios del ganado se mantienen favorables en el mercado nacional, el Gobierno de Tamaulipas busca acelerar el cumplimiento de requisitos sanitarios para reabrir la exportación de reses hacia Estados Unidos, cerrada desde la detección del gusano barrenador.

El secretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, explicó que la abundancia de lluvias ha permitido a los ganaderos retener a sus animales con suficiente alimento, lo que ha derivado en un mejor peso y valor de mercado.

“Ahorita, aunque no esté abierta la exportación, el precio nacional es muy bueno y al productor le está yendo bien”, señaló.

No obstante, el principal reto continúa siendo la certificación sanitaria que exige el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Para ello, Tamaulipas implementó una red de 99 trampas distribuidas en todo el Estado, las cuales son revisadas cada tercer día para demostrar la ausencia de la mosca Cochliomyia hominivorax, responsable del gusano barrenador.

“Es una serie de requisitos que nos pide el gobierno federal, a través de Senasica y la Secretaría de Agricultura, para acreditar que estamos libres de la plaga. Estos resultados servirán como soporte legal ante el USDA para intentar reabrir la exportación”, explicó Amaya García.

El funcionario detalló que, además de las trampas, se aplica un protocolo de control basado en ivermectina y periodos de observación que aseguran que el ganado no presente heridas ni infestación.