Román Pérez Book, presidente de la Federación de Migrantes Tamaulipecos en “Casa Tamaulipas” de Houston, señaló que los centros de detención migratoria en Estados Unidos se encuentran en constante aumento de ocupación, con cifras que oscilan entre 30 mil y 40 mil personas detenidas, dependiendo del periodo de registro.
Explicó que el proceso de contabilización suele tardar hasta una semana, lo que genera incertidumbre entre las familias. Destacó que la mayoría de los migrantes no enfrentan cargos criminales, sino que son retenidos por cuestiones administrativas derivadas de las políticas migratorias actuales.
“Muchos optan por aceptar una deportación antes que someterse a procesos prolongados y estresantes que los mantienen separados de sus familias. Se trata de una situación que afecta la estabilidad emocional y laboral de quienes migran en busca de mejores oportunidades”, comentó Pérez Book.
El dirigente recordó que esta situación también se refleja en el ámbito económico, pues mientras se incrementan las detenciones, el gobierno estadounidense mantiene una alta demanda de trabajadores migrantes. En lo que va del año, las visas de trabajo H2B pasaron de 385 mil a casi 600 mil, lo que evidencia la necesidad de mano de obra extranjera en diversos sectores productivos.
Pérez Book indicó que, aunque los centros albergan migrantes de diferentes países, los mexicanos representan un alto porcentaje de los detenidos. Por ello, insistió en la importancia de garantizar un trato digno y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.
“Lo que buscan es trabajar y sostener a sus familias; por eso es fundamental que se les brinde un proceso justo”, concluyó.