Altamira. – La diputada federal por Morena, Blanca Araceli Narro Panameño, señaló que durante los dos Periodos Ordinarios de Sesiones del Primer Año Legislativo que concluirá el próximo mes de agosto, llevó a la más alta Tribuna de la Nación diversas problemáticas que la ciudadanía le ha planteado, particularmente durante sus recorridos en el sexto distrito de Tamaulipas. “Problemáticas que pueden tener solución a través de reformas legislativas, por lo que presenté diversas Iniciativas”.

“Evidentemente las y los diputados de Morena priorizamos la aprobación de las propuestas del Poder Ejecutivo, toda vez que fueron compromisos que todas y todos contrajimos con el pueblo de México; sin embargo, es importante fortalecer el trabajo legislativo con reformas inéditas que den solución a los problemas existentes, esos que la gente nos plantea en lo cotidiano,” agregó.

De entre las Iniciativas presentadas por la Narro Panameño, destacan las reformas al Código Civil Federal, las cuales señalan que, ante un divorcio, cualquier cónyuge podrá demandar al otro una compensación de hasta el cincuenta por ciento del valor de los bienes adquiridos durante el matrimonio, cuando estén casados bajo el régimen de separación de bienes y la persona demandante se haya dedicado a las labores del hogar y/o de cuidado, o principalmente a éstas.

Una propuesta que, a juicio de la diputada tamaulipeca, se alinea al sistema de cuidados que pugna por el empoderamiento económico de las mujeres y constituye un acto de justicia social.

Por otro lado, la reforma a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro establece que, sobre el precio único del libro, podrán obtener un descuento los Poderes del Estado y de las entidades federativas, los municipios, las alcaldías de la ciudad de México, las dependencias de la administración pública, las organizaciones sindicales del magisterio, así como las y los docentes de los diferentes niveles y modelos educativos.

Por su parte, las reformas a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, tiene el objeto de estipular que, el plazo de prescripción del delito de corrupción de menores en la modalidad de inducir a la realización de una conducta sexual cometido por un adolescente en contra de una persona menor de edad comenzará a correr a partir de que la víctima cumpla dieciocho años. Lo anterior a fin de proteger cabalmente los derechos de las infancias.

En cuanto a las reformas a la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, dado que el diálogo con el Tribunal no fue lo esperábamos, señaló Narro Panameño, se propuso establecer en la norma que, los distritos serán delimitados por el Tribunal Superior Agrario, pudiéndolos modificar en cualquier tiempo por una causa plenamente justificada en beneficio de la población rural y siempre y cuando hubiere mediado una consulta pública, libre, informada y de buena fe, en la que las personas ejidatarias, comuneras, pequeñas propietarias, posesionarias y avecindadas que se encuentren debidamente acreditadas en los distritos que se pretenden modificar, hayan manifestado mayoritariamente su aceptación expresa.

Finalmente, la diputada federal dijo que, la realidad actual requiere realizar un trabajo responsable y comprometido, no se trata de legislar al vapor ni tampoco de competir por la tribuna, sino de perfeccionar la ley en beneficio de la sociedad, porque en materia legislativa hay mucho por hacer y no todo está dicho.