En Tamaulipas, tres de cada diez mujeres embarazadas son adolescentes, un serio problema de salud pública que no solo afecta el proyecto de vida de las jóvenes, sino que también representa graves riesgos en materia de salud para la futura madre y el bebé.

Sergia Juárez Delgado, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, informó que actualmente existen cerca de 15 mil mujeres en proceso de gestación en el estado, de las cuales aproximadamente 4 mil 500 son menores de edad.

Para la funcionaria, gran parte de este problema radica en la ausencia de educación sexual en casa. Aunque los adolescentes a menudo conocen la existencia de métodos anticonceptivos, también están rodeados de dudas y mitos.

“Muchos adolescentes piensan que una sola relación sexual no puede provocar un embarazo, y desgraciadamente sí sucede”, explicó.

Aquí tienes la frase corregida y más clara:
Juárez Delgado enfatizó la importancia de que los padres de familia no deleguen la responsabilidad de abordar estos temas con sus hijos e hijas, a fin de que ellos puedan contar con la información necesaria para tomar decisiones responsables.

“Es importante —y yo hago un llamado a los papás, en este caso a mamá y papá—, que hablen de educación sexual con sus hijos e hijas. No es en la escuela donde se les tiene que instruir; en la escuela se refuerza lo que aprenden en casa”, agregó.

Para reducir los riesgos de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual, los centros de salud de Tamaulipas cuentan con módulos de atención a adolescentes, donde se brinda orientación sexual y, si los jóvenes lo solicitan, también se les proporciona preservativos.

“La atención en el módulo del adolescente es totalmente gratuita y confidencial justamente para motivar a que las y los jóvenes se acerquen”.

A nivel estatal, los municipios de la frontera norte presentan la mayor incidencia de embarazos en menores de edsd, siendo Reynosa la ciudad con más casos. Esto se atribuye tanto a la alta densidad poblacional como a la presencia significativa de población migrante.