La diputada local Ana Laura Huerta Valdovinos subrayó la importancia de continuar promoviendo una transformación en la mentalidad ciudadana respecto al cuidado del medio ambiente, destacando los avances logrados en materia de infraestructura hídrica en Nuevo Laredo, así como la necesidad de impulsar reformas legales para mejorar el manejo del agua.

En entrevista, la legisladora enfatizó que, aunque sus iniciativas no están únicamente relacionadas con temas ambientales, sí buscan generar conciencia sobre la preservación de recursos naturales. “Sabemos que tenemos sol, aire, pero un día se nos van a acabar si no los cuidamos”, advirtió.

Entre los logros más destacados durante su gestión como diputada federal, Huerta Valdovinos recordó el cambio en el drenaje sanitario y pluvial de Nuevo Laredo, una obra que consideró histórica, al tratarse de una infraestructura que no se renovaba desde hace más de 50 años. “Fue un referente nacional, ningún otro municipio de Tamaulipas había hecho eso”, señaló.

Asimismo, informó que la ciudad ya cuenta con dos plantas tratadoras de agua con estándares internacionales, las cuales permiten reutilizar el agua en lugar de desecharla en el Río Bravo. “Ese líquido que se limpia circula nuevamente en el municipio”, detalló.

Resaltó la importancia de realizar ajustes a las leyes que regulan a las Comapas, con el fin de evitar el derroche de recursos y garantizar un uso más eficiente del agua. Indicó que próximamente dialogará con la Comapa municipal de Nuevo Laredo para explorar la viabilidad de nuevas propuestas legislativas en ese sentido.

En cuanto al abasto de agua, aseguró que se encuentra garantizado gracias al proceso de reutilización y tratamiento, mencionando además que el “laguito” de Nuevo Laredo ya ha sido saneado y también representa una fuente adicional del vital líquido.

Por último, señaló la necesidad de revisar la ley federal que regula el abasto de agua proveniente de Chihuahua, ya que, según afirmó, la cantidad que llega a Tamaulipas ha disminuido considerablemente. “Es una lucha que dimos cuando fuimos diputados federales y que debemos retomar para que haya un reparto justo”, concluyó.