En Matamoros y en Ciudad Mante, la Secretaría de Salud de Tamaulipas ha identificado la presencia de falsos vacunadores de mascotas, situación que ha generado preocupación entre los propietarios, ya que se presume que estas personas podrían estar inyectando agua destilada u otras sustancias en lugar de la vacuna antirrábica.

Alejandro Hernández Martínez, encargado del Departamento de Zoonosis, explicó que la detección de estos casos se da principalmente a través de reportes que reciben los mismos vacunadores de parte de los dueños de mascotas.

“Cuando llegan a los domicilios a ofrecer la vacuna, se han encontrado casos en los que les dicen que un día anterior pasó el personal de salud vacunando a las mascotas. Nos han reportado casos principalmente en Matamoros y en Ciudad Mate y cuando esto sucede, nuestros trabajadores preguntan si la vacuna fue gratuita o si se pagó. Si hubo un cobro, es posible que no haya sido una vacuna real”, indicó.

El funcionario detalló que en algunos casos los falsos vacunadores incluso entregan certificados apócrifos.

“Hemos encontrado incluso certificados de vacunación falsos; algunos son copias de nuestros certificados originales. Lo que hacemos es convencer al dueño para que permita que se vacune nuevamente a su perro, porque lo más seguro es que le hayan aplicado otra cosa y no la vacuna real”, afirmó.

Hernández Martínez recordó que la vacuna oficial es de color rosa y que todo el personal de la Secretaría debe portar uniforme y gafete con número de empleado, fecha de vigencia y firmas de las autoridades. Además, aclaró que la aplicación de la vacuna es gratuita y que “lo más importante cuando se vacuna a su perro es que se entregue un recibo original, donde vienen el nombre, sexo y edad del animal, así como el número de teléfono del propietario”.

Finalmente, subrayó que los documentos originales de la Secretaría llevan folios específicos, lo que permite detectar cualquier copia apócrifa y rastrear su origen.