La Secretaría de Bienestar Social (Sebien) de Tamaulipas está en condiciones de coordinarse con los municipios de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo para atender a quienes sean deportados por las autoridades migratorias de Estados Unidos ante una eventual nueva oleada de exilios.
La titular de la dependencia, Silvia Lucero Casas González, adelantó que la Sebien participa en una estrategia integral de apoyo a los migrantes, en la que ya colabora el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM) así como la Secretaría General de Gobierno.
Explicó que actualmente no se cuenta con un fondo financiero específico para este fin, sin embargo, hay coordinación interinstitucional con los gobiernos federal, estatal y municipal.
“No, en este caso la Secretaria de Bienestar Social no tiene algún recurso especial para atención al Migrante, pero si hay el requerimiento o la situación se presenta tenemos que atender el apoyo federación gobierno y estado” asevero.
Además, la Secretaría de Bienestar alista un programa estatal de empleo temporal para 2025, con reglas de operación ya establecidas, a fin de ofrecer oportunidades laborales a los migrantes que permanezcan en el estado.
“Ahorita no nos han requerido, pero estamos preparados con un programa de empleo estatal para el 2025 con requisitos y convocatoria ya inscritos en las reglas de operación” indico.
Reiteró que seguirán colaborando con las autoridades para garantizar la atención a los repatriados y migrantes que lleguen a Tamaulipas y aseguró que en materia de alimentación caso de requerirse, se buscarán alternativas para garantizar la nutrición de quienes lo necesiten, siempre en coordinación con los distintos niveles de gobierno.
“No están tan cerca, tenemos en la frontera, pero realmente están alejados de estos espacios; Son temas de la General de Gobierno y otras instancias y si lo demandan tendríamos la posibilidad de atenderlos”.