A partir de 2026, tramitar la credencial del INE será más rápido y seguro. El Instituto Nacional Electoral incorporará un sistema de prerregistro digital previo a la cita en los módulos, con el fin de reducir tiempos de atención y modernizar el proceso ciudadano.
José de Jesús Arredondo, vocal del Registro Federal de Electores en Tamaulipas, informó que el Consejo General del INE definió una ruta de innovación tecnológica hacia 2027, centrada en la seguridad y la eficiencia de sus servicios.
El nuevo modelo de credencial para votar incluirá elementos físicos y digitales de última generación. Entre ellos destacan códigos QR de alta densidad, tintas reactivas y componentes ópticos variables que impedirán su falsificación y reforzarán la confianza ciudadana.
El acuerdo fue aprobado el 7 de agosto y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de septiembre de 2025. Su implementación marca un paso clave en la evolución del documento más utilizado para identificarse en México.
Además de acreditar el derecho al voto, la credencial del INE continuará siendo una identificación oficial válida para trámites bancarios, laborales y gubernamentales, consolidando su papel como la llave de identidad nacional.
Desde 2012, el INE ha incorporado mejoras constantes en su diseño y tecnología. La próxima versión avanzará hacia el almacenamiento encriptado y verificable de datos personales, alineándose con los más altos estándares internacionales de seguridad antifraude y protección de información.