Victoria, Tamaulipas.– El río Pánuco vive una de sus crecidas más importantes de los últimos años, luego de que sus principales estaciones hidrométricas superaran los niveles críticos y registraran un flujo superior a 5 mil metros cúbicos por segundo, situación que mantiene en alerta a las autoridades estatales y municipales en el sur de Tamaulipas.
El secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, Raúl Quiroga Álvarez, confirmó que la estación Las Adjuntas, ubicada en el punto donde confluyen los ríos que forman la cuenca del Pánuco, rebasó por dos metros su escala crítica, mientras que la estación Pánuco-Veracruz, cercana a Tampico, ya se ubica medio metro por encima del límite de seguridad.
“Traemos una avenida importante en la cuenca del Pánuco. Esta carga de agua tardará dos o tres días en llegar a Tampico y Madero. Estamos atentos, porque ya se superaron los niveles de riesgo”, advirtió el funcionario.
De acuerdo con los reportes técnicos, el río transporta actualmente un gasto máximo de 5 mil metros cúbicos por segundo, producto de las lluvias intensas registradas en los estados de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz, que forman parte de la cuenca alta y media del Pánuco.
Aunque hasta ahora no se ha registrado un desbordamiento, el volumen de agua que avanza hacia la desembocadura representa una amenaza para las zonas bajas de Tampico y Ciudad Madero, donde ya se presentan encharcamientos severos por lluvias extraordinarias de hasta 135 milímetros en solo cuatro horas.
El secretario informó que, por instrucción del Gobernador Américo Villarreal Anaya, se movilizaron equipos de bombeo desde hace cinco días hacia la zona conurbada, en apoyo a las autoridades locales y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Ya están trabajando los equipos de bombeo. No se ha salido el río, pero estamos sacando el exceso de agua de las partes bajas. Es una situación que requiere vigilancia constante”, explicó.
Autoridades de Protección Civil estatal y municipal permanecen en alerta preventiva, con albergues listos en caso de ser necesario evacuar familias de las zonas más vulnerables.
El incremento del nivel del río también está impactando el canal de la Cortadura y la Laguna del Carpintero, que presentan una elevación natural al estar conectadas directamente con el Pánuco.
“El canal está íntimamente relacionado con el Pánuco y el mar. Cuando sube el río, sube la laguna; sin embargo, las mareas no pueden oponer resistencia ante un flujo tan grande”, puntualizó.
Aunque no se prevé un desbordamiento inmediato, las autoridades reconocen que la magnitud de la creciente podría generar complicaciones si continúan las lluvias en la cuenca alta.
“El riesgo está bajo control, pero es una avenida fuerte y debemos estar preparados”, concluyó.