Victoria, Tamaulipas.– Ante el registro de nuevas manifestaciones y bloqueos por parte de productores agrícolas en demanda de un apoyo compensatorio al precio del sorgo, el secretario de Desarrollo Rural del gobierno del Estado Antonio Varela, reiteró que esta exigencia excede las capacidades estatales y corresponde a la federación su atención.

En entrevista, informó que no ha habido comunicación directa con el dirigente Guillermo Aguilar, aunque sí se mantuvo diálogo en semanas pasadas con Gabriel Armendáriz, uno de los productores que encabezó el cierre del Puerto de Faro.

Sin embargo, una reunión pactada fue cancelada por el propio Armendáriz.

“Estamos enterados de este tema desde el mes pasado y hemos estado dándole seguimiento. Sabemos que los productores consideran que es un asunto de competencia federal y, efectivamente, para el Estado sería imposible cumplir con esas demandas económicas”, subrayó

Los agricultores exigen un apoyo de 2 mil 400 pesos por tonelada de sorgo como compensación por los bajos precios del mercado, lo que Varela calificó como una solicitud ilógica.

“El sorgo no cotiza en bolsa; lo hace el maíz blanco, seguido del maíz amarillo y luego el sorgo. Lo que están pidiendo es un precio superior al del maíz blanco, y eso no es viable ni lógico”, precisó.

Añadió que, durante mesas de diálogo con la Federación, a los productores se les ofrecieron distintos programas de apoyo, pero los rechazaron porque su única exigencia es el pago directo en efectivo.

“Ya no está en manos de nadie más que de ellos entender que no hay recursos disponibles para cumplir esa petición. Lo veo muy complicado”, reiteró.

Respecto a los bloqueos carreteros, Varela fue enfático en que es un asunto de competencia federal.

“Son vías federales, y el daño que están causando a terceros, transportistas y familias es considerable. Ya le corresponde a la autoridad federal tomar cartas en el asunto.”, advirtió.

El secretario recordó que el Estado sí ha apoyado al campo con programas recientes que beneficiaron la producción de sorgo, trigo y el suministro de diésel, lo cual, dijo, impactó positivamente en la utilidad de las cosechas al reducir los costos de producción.