Ciudad Victoria registró un incremento del 20 por ciento en la captación de remesas durante el primer trimestre de 2025, con lo cual se colocó como el segundo municipio de Tamaulipas con mayor recepción de este tipo de recursos, superando a Reynosa, Nuevo Laredo y Tampico, y sólo por debajo de Matamoros.

El director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), Juan José Rodríguez Alvarado, informó que la capital del estado recibió cerca de 30 millones de dólares entre los meses de enero, febrero y marzo, cifra que representa un crecimiento histórico para la ciudad.

“Victoria, ahora con el cierre del primer trimestre de las remesas, se ubicó en el segundo lugar de manera histórica. Tuvo un incremento del 20 por ciento comparado con un ciclo similar del año anterior”, expresó el funcionario.

Detalló que, a diferencia de Matamoros —donde también se contabilizan recursos enviados por transmigrantes—, las remesas que llegan a Ciudad Victoria se destinan directamente a las familias locales. Por ello, adelantó que ya se han iniciado acercamientos con las autoridades municipales para establecer alianzas que permitan otorgar apoyos sociales a los hogares que dependen de estos recursos.

A nivel estatal, Tamaulipas también reportó un crecimiento. “Tuvimos un incremento del 0.9 por ciento. Tamaulipas recibió el año pasado 216 millones de dólares en el primer trimestre, y este año la cifra aumentó a 217 millones, es decir, un millón y medio más”, indicó
Rodríguez Alvarado.

En cuanto a las posibles causas del repunte en Ciudad Victoria, consideró que puede obedecer a un mayor número de migrantes originarios del municipio o al incremento en el monto de los envíos desde Estados Unidos.

“Son factores que deben analizarse, pero lo importante es estar atentos a las familias que permanecen aquí en el municipio”, concluyó.