Un déficit de 400 litros por segundo en la producción de agua mantiene a por lo menos 100 colonias de Ciudad Victoria bajo un esquema de tandeos, mientras que otras 50 dependen del suministro mediante pipas, lo que significa que aproximadamente una de cada tres sufre desabasto.

El gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), Fernando García Fuentes, detalló que actualmente la ciudad produce 1,350 litros de agua por segundo, cuando lo óptimo sería alcanzar los 1,700 litros por segundo para abastecer normalmente a alrededor de 500 colonias y fraccionamientos.

Esta situación, explicó, ha provocado que existan complicaciones para dar el servicio de manera simultánea y continua, lo cual ha derivado en afectaciones principalmente para las familias que habitan en colonias del poniente y partes altas de la ciudad.

“Son alrededor de 100 colonias a las que les estamos ajustando el servicio y tandeando. A todos les estamos mandando agua, pero no todos los días porque la capacidad que tenemos no da para abastecer a toda la ciudad al mismo tiempo, por lo que nos vemos obligados a tandeo”, afirmó.

Adicionalmente, García Fuentes señaló que unas 4 mil 500 familias -alrededor de 25 mil victorenses- distribuidas en 50 colonias, en su mayoría irregulares, reciben agua exclusivamente a través de camiones cisterna.

Para atender esta demanda, informó que Comapa trabaja en coordinación con 12 pipas del Gobierno del Estado, a las que se suman otras ocho unidades arrendadas por la dependencia municipal. En el resto de la ciudad, añadió que las familias pueden disponer del servicio prácticamente a diario, pero con limitación de horario.

En cuanto a los centros educativos, el gerente expresó que, gracias a que casi todas las escuelas cuentan con cisternas o tinacos, en los casos donde el servicio no puede llegar por la red de distribución, se les abastece mediante camiones cisterna.