Victoria, Tamaulipas.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha reforzado sus acciones en materia de ciberseguridad al avanzar en la recertificación de sus sistemas de información, con el objetivo de garantizar la protección de datos y prevenir vulnerabilidades frente a amenazas digitales cada vez más sofisticadas.
De acuerdo con Araceli Saucedo Narváez, coordinadora de Informática y Telecomunicaciones, el proceso exige apegarse a estándares y controles internacionales que certifican la confiabilidad de los servicios.
“La ciberseguridad debe asumirse como parte de la cultura universitaria, no solo como un requisito técnico”, puntualizó.
La certificación actualmente protege plataformas críticas como el portal institucional, los sistemas académicos, financieros y escolares.
La estrategia contempla ampliar este blindaje a más servicios digitales, a fin de reducir riesgos asociados con ataques de phishing, malware y sitios no confiables.
Además del aspecto técnico, la UAT promueve la capacitación continua de su comunidad a través de talleres, conferencias y la semana de la ciberseguridad que se realiza cada octubre.
Estas actividades buscan fortalecer la conciencia digital, considerando que los métodos de hackeo evolucionan al mismo ritmo que la tecnología.
La universidad también integra temas emergentes como el uso responsable de la inteligencia artificial, reconociendo los retos que implican las nuevas herramientas tecnológicas para la seguridad de los datos.